Cyprus Madeleina Kay

Los chipriotas van a las elecciones europeas unidos y con la esperanza de la reunificación

Las elecciones europeas del 9 de junio marcarán en Chipre el vigésimo aniversario de su incorporación a la UE. Chipre formó parte de la gran ampliación de 2004 y ya no es un Estado miembro recién elegido. Veinte años son tiempo suficiente para poder sacar conclusiones: lo que se ha aprendido, lo que se ha conseguido y lo que se ha hecho mal.

Publicado en 27 abril 2024
Este artículo es solo para suscriptores/as

El problema irresoluto de Chipre

Es indudable que Chipre ha encontrado su lugar en el mundo moderno como uno de los estados más avanzados con una larga tradición democrática, después de deambular en el Movimiento de Países no Alineados durante la Guerra Fría. Sin embargo, la isla no ha conseguido resolver su problema más importante, la profunda división política que la separa en dos regiones.

Una, controlada por el gobierno de Chipre y dirigida por la comunidad grecochipriota, está plenamente integrada en la UE. En la otra región, la parte septentrional, regida por la comunidad turcochipriota, se hace notar una gran influencia política y militar de Ankara. Chipre se ha incorporado a la UE con la totalidad de su territorio, pero el acervo comunitario europeo está en suspenso hasta que el problema de Chipre quede resuelto.

Las Naciones Unidas y la Unión Europea apoyan la reunificación de la isla en forma de república federal. Pero rechazan la partición en dos Estados chipriotas. La solución de las tensiones y la reunificación de la isla serán indispensables para que la paz y la estabilidad reinen en Chipre y librarla de la presencia militar de Turquía en el 37 % de su territorio. Mientras que el problema de Chipre siga irresoluto, las dos comunidades chipriotas seguirán enfrentadas y la fricción con Turquía seguirá complicando las relaciones de la UE en la región.

2024 marca también unos cuantos aniversarios para Chipre, aunque tristes: la invasión turca y la posterior ocupación que dividió la isla en 1974 después de que el entonces régimen militar griego organizara un golpe contra el gobierno chipriota. Otros 60 años han pasado desde los primeros disturbios sangrientos entre grecochipriotas y turcochipriotas en 1964. Desde entonces, Naciones Unidas ha mantenido en la isla una fuerza para el mantenimiento de la paz, encargada de evitar que suceda lo peor.

Una oportunidad perdida

En contraste con el camino histórico de la UE, los chipriotas no han sabido utilizar su condición de miembro de la UE como catalizador para la reunificación, la cooperación y la reconciliación en la isla. Las razones principales de esto son la falta de liderazgo político entre los chipriotas para un compromiso mutuo y la confrontación constante con Turquía, que tiene sus propios e importantes intereses en Chipre.

Un nuevo enfoque que acerque a Turquía a la UE (unión aduanera mejorada, liberalización de visas) y a la comunidad turcochipriota en un camino común con la comunidad grecochipriota puede crear incentivos para todos. También puede convencer a la ONU de que reanude las conversaciones sobre la reunificación de la isla. En cuyo caso, la UE ha expresado su disposición a apoyar los esfuerzos con todos los medios a su disposición.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema