España perjudicada por el acuerdo UE-Marruecos

Publicado en 17 febrero 2012

"El campo [español] recibe con indignación el acuerdo de la UE con Marruecos" informael diario El País. El acuerdo comercial que el Parlamento Europeo aprobó el 16 de febrero va encaminado a permitir aumentar el volumen de las importaciones de productos marroquíes hacia la UE, en concreto, de tomates. Concebido para “apoyar las reformas democráticas en el norte de África", señala el diario, constituye un "duro golpe" para la agricultura española, especialmente exportadora hacia otros países de la UE. El acuerdo, explicael periodista especializado en agricultura Vidal Mate

facilita unas importaciones que interesan a los países del norte como consumidores al aumentar la oferta y bajar los precios, siendo España el principal país perjudicado.

El analista critica la actitud de la UE que, el pasado 14 de diciembre, rechazó la renovación de los acuerdos de pesca con Marruecos, puesto que no tenían en cuenta los intereses de los habitantes del Sahara Occidental. Una decisión que ya despertó la ira de Madrid:

por encima de las preocupaciones de los derechos humanos en ese país, los problemas del Sahara, sobre el papel se han impuesto las razones políticas de apoyar al amigo marroquí como puerta y escudo de Europa […] Se han impuesto los intereses económicos de los países al norte de los Pirineos.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema