Tras el referéndum británico sobre la UE del 23 de junio, se manifestó que había una importante falta de información- o incluso total- en algunos datos clave sobre la Unión Europea entre los votantes británicos.
Algunos líderes favorables a abandonar la Unión se aprovecharon del hecho e hicieron campaña usando, entre otros métodos, falsos argumentos y completas mentiras, apoyadas por buena parte de los diarios nacionales que "habían ofrecido a sus lectores una interminable serie de historias falsas, manipuladas y confusas, sobre Bruselas", como el New York Times recientemente afirmó Según dicho diario,
El retrato de los diarios británicos sobre la Union Europea en la cobertura del referéndum del 23 de junio ha sido más bien negativo. El Financial Times y el Guardian apoyaron la campaña por la permanencia, pero tienen una difusión relativamente pequeña e informan a los ya convencidos. El Times ha sido ambiguo, aunque finalmente declaró
el 18 de junio que se mostraba favorable a la permanencia. Pero los de mayor circulación, (The Telegraph),(The Daily Mail y el más importante tabloide, (The Sun*) se pusieron claramente del lado del Brexit.Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
¿Y en cuanto a los expertos?. Aunque, según BuzzFeed, los partidarios de la permanencia les creyeron mucho más que los del abandono, los experto, tanto los economistas como los científicos permanecieron casi mudos.
Si se añade que el Gobierno británico no facilitó apenas información sobre la Unión Europea antes del referéndum, el resultado era esperado. Tampoco resultó una sorpresa que en las horas previas a la votación, los ciudadanos británicos buscaran en Google "qué es la UE".” Y menos sorprendente aún si se utilizan las cifras sobre cuán informados están los ciudadanos británicos sobre la UE: están en la última parte de la clasificación, como muestra un reciente Eurobarómetro:
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >