¿Europa sin fronteras?

Publicado en 3 julio 2009
  • Por

"La Europa sin fronteras". Este fue uno de los eslogans de la presidencia checa de la Unión Europea, que acaba de terminar con un balance discreto. Existen dos tipos de fronteras. Las fronteras exteriores de la UE, que todavía están por definir, alimentando el debate, y las fronteras entre los Estados miembros, que parecen funcionar bastante bien.

Para empezar, desde el 1 de julio, las tarifas de las llamadas telefónicas y los mensajes de texto enviados desde un teléfono móvil tienenun techo, lo que permitirá comunicarse a 500 millones de europeos con mayor facilidad desde cualquier parte de la Unión.

Además, el 30 de junio, el Tribunal Constitucional alemán convalidó la ratificación del tratado de Lisboa por Alemania, aunque a condición de que una nueva ley precise et garantice en el futuro los poderes del parlamento nacional frente a las instancias europeas. Como afirma Tageszeitung, esta decisión "se inscribe en el ambiente nacionalista que impera actualmente también en otros estados miembros". Y plantea una vez más la cuestión del vínculo entre ciudadanía nacional y europea.

Finalmente, en los Países Bajos, el gobierno estudia la posibilidad de introducir cursos de integración para los inmigrantes venidos de otros países europeos, a imagen de lo que se hace con los extracomunitarios, informa Gazeta Wyborcza. Esta medida obvia la pertenencia a una misma Europa y la movilidad de los ciudadanos y trabajadores. Como subraya el diario polaco, en época de crisis, crece el temor a que los extranjeros vengan y opten a los empleos de los nacionales. Sería conveniente que la presidencia sueca, que ha comenzado el 1 de julio, y que sitúa la adhesión de Turquía como una de sus prioridades - lo que responde a la cuestión de las fronteras exteriores-, retomara el eslogan checo. Y lo transformara en una realidad.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema