Para mostrar los subtítulos generados automáticamente, ve a "Ajustes" (⚙️), después a "Subtítulos", y luego "Traducción automática", y elige el idioma.
Dos años. Dos años en los que los ucranianos conviven con la invasión iniciada por Vladímir Putin el 24 de febrero de 2022 en sus ciudades y pueblos, en sus propias carnes y en las de sus familias, día tras día, sin interrupción, y sin una esperanza real de ver el fin de la guerra más grande en suelo europeo desde la segunda guerra mundial.
Ninguna gran ciudad ha vuelto a la normalidad, pero la vida tampoco se para completamente. En Kiev, atacada ahora con más virulencia que el año pasado, prevalece una nueva normalidad. ¿Sigue intacta la confianza en Volodímir Zelenski? ¿Se ha debilitado el optimismo de los ucranianos? ¿Está asegurado el relevo en el frente? ¿Están funcionando los intentos de desestabilización interna por parte de Rusia?
Mientras que la guerra en Gaza ha desviado el foco de atención en la mayor parte de países europeos de la guerra en Ucrania, la autora Oksana Forostiyna, residente en Kiev, habla de su experiencia y de la necesidad de adaptarse a la sensación de peligro permanente.
Un evento moderado por Catherine André y Gian-Paolo Accardo, en inglés.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >