"La Eurocámara premia a Fariñas", titula en portada El País. Tras una reunión a puerta cerrada en Estrasburgo el 21 de octubre, los líderes de los grupos parlamentarios han acordado otorgar el Premio Sájarov 2010, valorado en 50.000 euros, al disidente cubano que ha pasado los últimos 11 años en prisión y que ha llevado a cabo una veintena de huelgas de hambre contra el régimen castrista. Jery Buzek, presidente del Parlamento Europeo, ha subrayado que "Fariñas estuvo dispuesto a sacrificar su salud y su propia vida para conseguir el cambio en Cuba". El Partido Popular Europeo ha apoyado la candidatura de Fariñas y el diario de Madrid señala que "los aplausos del centro-derecha en el hemiciclo contrastaron con el silencio de la izquierda". Un silencio que dejó paso a un debate sobre “el 'descrédito' en el que había caído el Parlamento" ya que para numerosos diputados, entre los que se encuentra una socialista española entrevistada por El País, "se ha decidido repetir el premio a una causa ya conocida y en vías de solución". Es la tercera vez en diez años que el Premio Sájarov para la defensa de los derechos humanos y la democracia se entrega a un disidente cubano.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >