big oil green finance

La realidad tras el “cero neto” de JP Morgan: miles de millones que van a parar a las grandes petroleras

Al gestor de activos JP Morgan le gusta promover las inversiones verdes “que se ajustan al Acuerdo de París”. Sin embargo, sus fondos “verdes” han distribuido más de 4000 millones de dólares a las grandes petroleras. Esta situación traiciona las promesas de la empresa y socava los esfuerzos a nivel mundial por alcanzar el objetivo de cero emisiones netas.

Publicado en 3 julio 2025

Alegación por comprobar: Los gestores de activos que venden productos de inversión “verdes” en Europa respetan el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Contexto: Para atraer a clientes preocupados por la ecología, las empresas de gestión de activos internacionales promocionan productos de inversión que incluyen criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Pero ¿se ajustan realmente estos fondos al Acuerdo de París, tal y como se afirma? Analizamos el caso de JP Morgan.


Supongamos que uno ya es cliente de JP Morgan (JPM) o que le interesa la estrategia de inversión sostenible de la empresa. Tras una búsqueda en Google de las palabras “sostenible” y “JP Morgan”, aparecerán una serie de entradas de blog en el sitio web de JPM, así como resultados de medios de comunicación especializados que transmiten los comunicados de prensa de la empresa.

Un artículo publicado en el sitio web de la empresa en octubre de 2020 se titula “JPMorgan Chase adopta un compromiso financiero que respeta el Acuerdo de París”.

La empresa de inversión declaró que adaptaría al Acuerdo de París no solo sus inversiones, sino también su huella operativa. “Estamos concentrados en hacer nuestra parte para apoyar la transición ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de cero neto”, explicaba el artículo. “Cero neto” significa eliminar todas las emisiones de gases de efecto invernadero ya sea reduciéndolas o compensándolas.

Tras el artículo aparecía un vídeo en el que un ponente externo explicaba la manera en que la empresa pretende fomentar soluciones de energía limpia, contribuir al desarrollo sostenible y ayudar a impulsar una economía “más fuerte e inclusiva”.

ESG Today, un medio de comunicación especializado, republicó la noticia con el siguiente titular: “JP Morgan apuesta por la financiación que respeta el Acuerdo de París; alcanzará la neutralidad de carbono este año”.

En 2021, el año en que entró en vigor el Reglamento europeo sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros (SFDR), JP Morgan Asset Management (una filial de JPM Chase) se convirtió en uno de los miembros inaugurales de la iniciativa Net Zero Asset Managers. En mayo de ese mismo año, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, escribió una publicación en la red social LinkedIn en el que decía: “Todos debemos seguir adoptando el compromiso de luchar contra el cambio climático; continúa siendo una de las cuestiones más críticas de nuestro tiempo”.

Teniendo en cuenta estas declaraciones, así como el hecho de que hayan comercializado fondos con nombres como “US Research Enhanced Index Ec ESG” o “Global Income Sustainable”, resulta tentador considerar que el compromiso de JPM con el Acuerdo de París es sincero y coherente.

Sin embargo, nuestros datos cuentan una historia diferente.

La inversión “verde” de JP Morgan en los combustibles fósiles 

En marzo de 2025, JP Morgan Asset Management, filial de JPM Chase, invertía más de 4000 millones de dólares (unos 3500 millones de euros) en las grandes empresas fósiles a través de inversiones “verdes” reguladas en Europa. Esta cifra ha ido aumentado en los últimos años. Sin embargo, a partir de mayo de 2025 tuvo que eliminar los términos “ASG” y “sostenible” de los nombres de varios fondos, como en los mencionados anteriormente.

Glosario
Cuando se trata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las empresas suelen fijar uno de estos dos tipos de objetivos: un objetivo absoluto o un objetivo basado en la intensidad. Un objetivo absoluto significa que la empresa se compromete a reducir sus emisiones totales. En cambio, un objetivo de intensidad mide las emisiones en relación con otra variable, como los ingresos. Sin embargo, una empresa podría aumentar sus ingresos y demostrar una menor intensidad de carbono sin reducir realmente sus emisiones, sobre todo en lo que respecta a las emisiones de alcance 3.

Las nuevas directrices prohíben usar esos términos en la nomenclatura de los fondos que invierten en combustibles fósiles. No obstante, JPM puede seguir afirmando que utiliza términos como “ASG” y “sostenible” en su sitio web y en sus folletos: las directrices de la Autoridad Europea de Valores y Mercados solo se centran en la denominación del fondo y no en su descripción u objetivos (1).

European Securities and Markets Authority's guidelines

Uno de los objetivos del Acuerdo de París sobre el Clima es “situar los flujos financieros en un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de efecto invernadero”. Un informe sobre la brecha de emisiones publicado en 2024 por el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas advertía que, sin unos recortes más ambiciosos de las emisiones de gases de efecto invernadero, el mundo va camino de un aumento de entre 2,6 °C y 3,1 °C este siglo; hecho que nos situaría muy por encima de los límites del Acuerdo de París (1,5 °C).

Los expertos estiman que la industria de los combustibles fósiles es responsable del 68 % de las emisiones mundiales de CO₂. Según un informe de Influence Map, la mayoría de las empresas de combustibles fósiles extrajeron más hidrocarburos en los siete años posteriores al Acuerdo de París que en los siete años anteriores. En este sentido, han agravado el problema en lugar de mitigarlo.

A pesar de la urgente necesidad de dirigir las inversiones hacia las energías renovables, la industria financiera ha optado por invertir en las grandes petroleras mediante las denominadas inversiones “verdes”. Las empresas de servicios financieros suelen afirmar que sus estrategias de inversión respetan el Acuerdo de París, pero ¿lo hacen?

A pesar de apoyar públicamente el acuerdo, parece que JP Morgan siguió financiando a algunos de los gigantes petroleros más contaminantes del mundo mediante inversiones comercializadas como “verdes”.

Según datos de London Stock Exchange Data & Analytics, en realidad, JP Morgan ha aumentado sus inversiones en combustibles fósiles mediante fondos verdes en los últimos años: ha pasado de 3300 millones de dólares en 2023 a 4000 millones a principios de 2025. Los gigantes de combustibles fósiles que atraen la mayor proporción de inversiones verdes de la empresa de inversión estadounidense son ExxonMobil (1100 millones de dólares), Shell (515 millones de dólares), ConocoPhillips (460 millones de dólares), EOG Resources (447 millones de dólares), Chevron (307 millones de dólares), TotalEnergies (218 millones de dólares) y BP (159 millones de dólares).

¿Se ajustan las ambiciones de cero emisiones netas de las grandes petroleras al Acuerdo de París? 

“Ninguna de estas grandes compañías de petróleo y gas tiene objetivos de emisiones que puedan considerarse adaptados [a los objetivos] del Acuerdo de París”, explica a Voxeurop Olivia Bisel, analista asociada del think tank londinense Carbon Tracker.

Hemos analizado los objetivos de cero emisiones netas de las empresas donde JP Morgan tiene la mayoría de sus inversiones “verdes” para comprobar si se ajustan al Acuerdo de París.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Para entender hasta qué punto la industria del petróleo y el gas se toma en serio sus objetivos de transición, necesitamos saber cómo se componen y clasifican sus emisiones. El protocolo de GEI es una norma internacional para informar sobre las emisiones de las empresas, que pueden clasificarse en tres grupos, denominados “alcances”.

Las emisiones de alcance 1 y 2 abarcan las emisiones directas de una empresa, como las procedentes de sus propias operaciones y de la energía que ha comprado. En el caso de las empresas de petróleo y gas, el alcance 3 se refiere a las emisiones indirectas, que incluyen las de los proveedores. Esto puede implicar la fabricación de equipos, los servicios petrolíferos y de refinado, así como la contaminación causada por los clientes que queman el producto de la empresa petrolera en coches, aviones o centrales eléctricas. Las emisiones de alcance 3 pueden representar más del 90 % del total de una empresa.

Categorías de emisiones
Alcance 1: emisiones directas (extracción y refinado de petróleo y gas) de la empresa
Alcance 2: emisiones directas asociadas al consumo de energía adquirida por la empresa
Alcance 3: emisiones indirectas de proveedores ascendentes y clientes descendentes. Emisiones ascendentes: emisiones generadas por actividades que preceden a las emisiones de alcance 1 y 2 en la cadena de valor, como la producción y el suministro de energía o materias primas.
Fuente: Protocolo de GEI

“En el frente norteamericano, las empresas de petróleo y gas siguen excluyendo las emisiones de alcance 3, por lo que ignoran la inmensa mayoría de las emisiones del ciclo de vida completo del petróleo y el gas”, afirma Bisel.

Según el informe Absolute Impact de Carbon Tracker, ExxonMobil, ConocoPhillips y EOG no han fijado ningún objetivo de emisiones para 2050 que incluya las emisiones de alcance 3. Sin embargo, puede que incluso las empresas que sí revelan sus objetivos de alcance 3 no respeten el Acuerdo París.

“Si bien los líderes europeos como TotalEnergies, BP y Shell cuentan con un objetivo de alcance 3, lo cual es un paso en la dirección correcta, no abarcan todo el alcance de sus actividades empresariales”, observa Bisel. “Shell, por ejemplo, no incluye un objetivo absoluto para 2030. BP también ha eliminado su objetivo absoluto para 2030 que cubre las emisiones de ciclo de vida completo, lo que supone un notable retroceso, también en el caso de sus objetivos de emisiones. Es fundamental que las empresas fijen un objetivo absoluto a corto plazo. De lo contrario, no podrán avanzar de forma creíble hacia el objetivo de cero emisiones netas en 2050”.

En lugar de objetivos absolutos, la mayoría de las empresas de petróleo y gas fijan objetivos basados en la intensidad, que comparan las emisiones con los ingresos. Este planteamiento puede resultar engañoso, ya que una empresa puede reducir su intensidad de carbono y, al mismo tiempo, aumentar sus emisiones totales, especialmente las de alcance 3. Según los expertos, muy pocas empresas han fijado objetivos absolutos de ciclo de vida completo para 2030. Estos serán fundamentales para un camino creíble hacia el cero neto en 2050.

¿Cómo justifica JP Morgan sus inversiones “verdes” en las grandes petroleras?

Este impulso de las inversiones “verdes” de JP Morgan en la industria de los combustibles fósiles coincide con su decisión de abandonar la Iniciativa de Net Zero Asset Managers en marzo de 2025. Menos de un año antes, la firma de inversión presumía de su participación en la coalición climática, al tiempo que invertía 3800 millones de dólares en el sector de los hidrocarburos a través de fondos verdes.

Un artículo en inglés en la página web de JPM, visto por Voxeurop pero retirado de la página posteriormente, se titulaba: “Objetivos cero neto: optimizar la descarbonización de los porfolios”. Hemos recuperado el artículo eliminado (hoy sustituido por un mensaje de “Error 404 Página no encontrada”). En él se decía: “Como miembro de la iniciativa Net Zero Asset Managers, en J.P. Morgan Asset Management nos comprometemos a trabajar con nuestros clientes en sus objetivos de descarbonización”.

Photo: Page Removed by JP Morgan, screenshot
Captura de pantalla de la Página eliminada por JP Morgan.

En otra página del sitio web de JP Morgan, bajo el epígrafe “Cómo estamos influyendo”, se puede leer: “Aprovechando nuestra experiencia y balance financiero, pretendemos ofrecer asesoramiento estratégico y soluciones de financiación para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de descarbonización”.

Los inversores particulares tienden a pensar que poseer acciones de estas empresas les permite contribuir a que la empresa logre sus objetivos climáticos. Cuando poseen acciones, pueden votar en las juntas de la empresa e influir en la agenda corporativa.

Para alcanzar los objetivos de los Acuerdos de París, la Agencia Internacional de la Energía ha instado a no seguir invirtiendo en la producción de nuevos combustibles fósiles. Sin embargo, ExxonMobil, empresa a la que JP Morgan apoya a través de fondos verdes, participa en nuevas actividades de exploración. Explota 16 yacimientos que durante su vida útil generarán más de una gigatonelada de CO₂ (1000 millones de toneladas). Los proyectos han sido calificados de “bombas de carbono”.

En una entrevista concedida a la revista Business Insider, Yo Takatsuki, responsable mundial de gestión de inversiones de JPMorgan Asset Management (y experiodista), se mostró categórico sobre el deber de su empresa: “Creo que un aspecto de la gestión, así como [de] ser un buen periodista, es ser capaz de hacer preguntas difíciles y responsabilizar a las empresas. Estas personas tienen que rendir cuentas de las acciones que llevan a cabo”.

Sin embargo, el informe de gestión de J.P. Morgan cuenta una historia distinta: “Hemos [...] dado prioridad al compromiso con las empresas del lado de la demanda (es decir, usuarias de combustibles fósiles), ya que consideramos que es una forma más eficaz de mitigar los riesgos de transición relacionados con el clima y de garantizar el rendimiento de las inversiones en estos casos”.

El informe de gestión de ExxonMobil no hace mención alguna a la descarbonización ni a la desinversión en proyectos o actividades exploratorias relacionadas con las bombas de carbono. Por ejemplo, el gigante petrolero no se ha comprometido con claridad a reducir sus emisiones de alcance 3 como forma de llegar al cero neto. Como hemos visto, esta contaminación indirecta es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero para las petroleras.

JP Morgan se ha dirigido a ExxonMobil para pedirle mayor claridad sobre los costes de sus obligaciones legales de limpiar los emplazamientos locales una vez finalizados sus proyectos (petróleo, gas o minería). La petición se refiere a las “Asset Retirement Obligations” [obligaciones por retiro de activos] de JP Morgan en un escenario de emisiones netas cero para 2050. En su informe de gestión, JP Morgan explica que esa información ayudaría a los inversores, ya que la información actual sobre los costes a largo plazo y las hipótesis contables de la empresa es demasiado opaca para que comprendan los riesgos reales.

¿Será suficiente esta estrategia de descarbonización para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París?

“La divulgación de información es un punto de partida importante para que los inversores comprendan el impacto climático y los riesgos financieros de las empresas en las que invierten”, comenta Olivia Bisel, de Carbon Tracker. “Sin embargo, no garantizan que una empresa respete los objetivos del Acuerdo de París. En lugar de divulgar información, los gestores de activos que afirman ajustarse a los objetivos del Acuerdo de París, o que están en proceso de hacerlo, deberían tomar medidas significativas. Solo a través de la acción real de las empresas de petróleo y gas se reducirán las emisiones. [...] Los inversores no pueden afirmar que se ajustan al Acuerdo de París si su cartera de inversiones no se ajusta plenamente”.

El análisis de datos e informes realizado por Voxeurop no encontró pruebas de que JP Morgan haya estado animando a las empresas de combustibles fósiles que financia a avanzar hacia la descarbonización. Sin embargo, en una de sus divulgaciones de información en materia de sostenibilidad, en la sección “Acuerdo de París”, la empresa de inversión siguedeclarando, mediante un documento de hace un año, que forma parte de la iniciativa Net Zero Asset Managers, a pesar de haberla abandonado el 21 de marzo de 2025. “JPMAM medirá su progreso hacia sus objetivos por la proporción de empresas en las que invierte que han establecido sus propios objetivos creíbles de cero neto”, escribe.

“Si JP Morgan Asset Management quiere comprometerse seriamente con la descarbonización, necesita establecer límites claros, basados en la climatología”, afirma Lara Cuvelier, de la ONG Reclaim Finance. “Y la ciencia dice claramente que no hay lugar para nuevos proyectos de petróleo y gas en un escenario de cero emisiones netas. No está claro de qué manera su estrategia actual ayuda a impulsar la descarbonización”.

Hasta el momento, JP Morgan Asset Management se ha negado a hacer comentarios. 

  1. El fondo “US Research Enhanced Index Eq ESG” ahora se llama “US Research Enhanced Index Equity Active UCITS ETF”. Sigue afirmando que fomenta  una perspectiva ASG en su página web principal.
🤝 Este artículo se publica en colaboración con IrpiMedia; forma parte de la investigación sobre finanzas verdes de Voxeurop y se ha llevado a cabo con el apoyo de European Media Information Fund (EMIF)
Los autores son los únicos responsables de los contenidos financiados por el fondo European Media and Information Fund, que no reflejan necesariamente la posición del EMIF ni de sus socios, la Fundación Calouste Gulbenkian y el European University Institute.
EMIF

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema