Alemania ha destruido los datos relativos a las comunicaciones de los ciudadanos © Presseurop

Frenazo a la ciber-vigilancia

El Tribunal Constitucional alemán ha exigido el 2 de marzo la eliminación de todos los datos relativos a las telecomunicaciones de los ciudadanos, recogidas desde 2008. Sin embargo, es la directiva europea sobre la lucha contra el terrorismo la que autoriza a almacenar esta documentación que ahora ha de ser anulada, explica Süddeutsche Zeitung.

Publicado en 3 marzo 2010
Alemania ha destruido los datos relativos a las comunicaciones de los ciudadanos © Presseurop

El veredicto anula las normas hasta ahora en vigor en Alemania sobre la conservación de datos. Ordena que se borren los datos almacenados en el contexto de la ley aplicada hasta hoy. Los jueces del Tribunal Constitucionalformulan nuevas normas. Ante todo, el Tribunal Constitucional estima sospechosa cualquier actividad de recopilación y almacenamiento de datos relacionados con las telecomunicaciones. Según afirman los jueces, esto representaría una “grave usurpación” de los derechos de los ciudadanos, “de una magnitud que el sistema legal jamás había conocida”.

El veredicto conoce y describe a la perfección lo que podría ocurrir si todas las comunicaciones telefónicas y en Internet de todos los ciudadanos se almacenasen durante seis meses y se pusieran a disposición del Estado. El fallo sabe qué riesgo se correría si fuera posible analizar quién ha telefoneado, quién ha enviado mensajes de correo electrónico y SMS, a quién y cuándo, con qué frecuencia y desde qué lugar. El almacenamiento de todos estos datos hace posible “la creación de perfiles exhaustivos de personalidades y comportamientos de prácticamente todos los ciudadanos”. Al estudiar las conexiones telefónicas conservadas, también se puede determinar rápidamente quién desempeña cada función en los grupos de oposición a la energía nuclear, a la energía eólica o a la guerra, en los grupos de los enojados productores de leche, o entre los manifestantes neonazis o antifascistas, quién es el cerebro, el encargado de la logística, el organizador o quién se conforma con seguir al grupo.

El temor a desencadenar una guerra jurídica con la UE

Porque en conjunto, el Tribunal autoriza el almacenamiento y la transferencia de datos en el futuro. Basándose en los peligros descritos en el veredicto, habría sido necesario aplicar una prohibición general sobre el almacenamiento. Los jueces no han osado ir tan lejos, ya que habrían desencadenado una guerra jurídica con la Unión Europea. En Bruselas, los derechos fundamentales no se tienen en tan alta estima como en Karlsruhe, y ya se conoce de sobra la posición del Tribunal de Justicia Europeo al respecto. Pero se acerca el momento en el que ya no será posible evitar el conflicto.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Los jueces deberían haber declarado que la directiva de la UE, que prescribe el almacenamiento de datos, no está cubierta por el derecho europeo. Ahora bien, el Tribunal Constitucional no ha tocado la directiva. Si el almacenamiento del conjunto de datos de las telecomunicaciones es tan peligroso como han descrito los jueces del Tribunal Constitucional, y con toda la razón, entonces no tendrían que haberse limitado a exponer unas simples advertencias.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema