El vicesecretario general del Partido Demócratico (PD), Enrico Letta, de 46 años, ha sido elegido por el presidente Giorgio Napolitano el 24 de abril para formar el nuevo Gobierno, para entablar seguidamente y de manera inmediata discusiones con la centrista Elección Cívica de Mario Monti y el partido Pueblo de la Libertad (PDL) de Silvio Berlusconi.
Pero las negociaciones ya han encontrado importantes obstáculos. El PDL pretende que sus figuras más destacadas se pongan al frente de departamentos clave, como Interior y Educación, mientras que el PD opta por figuras no partidistas.
Se prevé que Fabrizio Saccomanni, gobernador del Banco de Italia, sea nombrado ministro de Economía, un puesto de crucial importancia.
Otro obstáculo es la resolución de Berlusconi para anular el muy impopular impuesto a los bienes inmuebles, medida llevada a cabo por el primer ministro saliente Mario Monti, y devolver las cantidades ya recaudadas, una iniciativa que para el PD precipitaría otra situación de emergencia financiera. Se espera que Letta se someta a voto de confianza el próximo lunes.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >