Dadia (Evros), septiembre de 2023. Un Canadair del equipo francés de Protección Civil, en alerta en el marco de la operación europea de ayuda mutua. | Foto: Fabien Perrier Evia-Grèce-voxeurop-Perrie

Grecia en riesgo de sufrir escasez alimentaria tras los desastres climáticos

Para Grecia, el verano de 2023 fue, una vez más, una guerra contra el cambio climático. Los incendios forestales y las precipitaciones récord han devastado el país. Estos desastres, que dejarán huellas durante años, amenazan ahora la producción agrícola.

Publicado en 31 octubre 2023
Evia-Grèce-voxeurop-Perrie Dadia (Evros), septiembre de 2023. Un Canadair del equipo francés de Protección Civil, en alerta en el marco de la operación europea de ayuda mutua. | Foto: Fabien Perrier

¡Dos mil millones de euros! Este es el coste estimado por Moschos Korasidis, director general de la Unión Nacional de Cooperativas Agrícolas de Grecia, de las catástrofes climáticas que se produjeron en el país entre mediados de julio y mediados de septiembre.

El Secretario General del Ministerio de Agricultura, Giorgos Stratakos, opina lo mismo: “Es un problema global”. De hecho, los incendios asolaron primero los alrededores de Alejandrópolis, ciudad principal de la región agrícola de Evros, en el noreste del país, las islas de Rodas y Corfú, o incluso la zona del monte Parnaso, un auténtico pulmón verde de la capital, Atenas. Luego, las tormentas Daniel y Elías azotaron la llanura de Tesalia, la reserva alimentaria del país. ¿Renacerá la naturaleza en estas tierras devastadas?

Esta pregunta atormenta a Kiriaki Chatzisavvas, de 37 años, bióloga de formación, que abandonó la industria farmacéutica para plantar vides en Evros. "Esto era un pequeño paraíso", explica, mientras muestra las laderas de las colinas. "Ahora es un desastre". Las vides están carbonizadas, los racimos secos, el suelo cubierto de cenizas.

mapa de grecia

En las 7 hectáreas de la finca domina un olor acre. Se necesitarán de 5 a 10 años para volver a una producción equiparable a la anterior. La viticultora se pregunta si podrá continuar con su experiencia vitivinícola basada en la “biodiversidad”. Ella especifica: "Mi enfoque era holístico, la intervención humana era escasa. Incluso había compartido una experiencia con un apicultor que había colocado colmenas alrededor de las vides. La naturaleza había recuperado su equilibrio". Los incendios que el hombre no controló a tiempo han acabado con la biodiversidad arrasando viñedos, bosques, tierras agrícolas y olivares.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Los apicultores están preocupados. Michalis, de 31 años, tenía alrededor de 200 colmenas que logró salvar. "La producción de miel es mi única fuente de ingresos. ¿A dónde irán a alimentarse mis abejas ahora que el fuego lo ha quemado todo?" Esta es una preocupación esencial para Pavlos Georgiadis, etnobotánico de Evros, que enseña en la Universidad de Hohenheim, en Alemania: "Las abejas, esenciales para la polinización, ya no tienen nada con lo que nutrirse, incluso aunque las colmenas se hayan salvado. Por ello, existe un riesgo de desertificación. Las consecuencias de los incendios son inmensas para la biodiversidad.

Région de l'Evros, septembre 2023. Les vignes de Kiriaki Chatzisavvas dévastées par les incendies de l'été. | Photo: F. Perrier
Región de Evros, septiembre de 2023. Los viñedos de Kiriaki Chatzisavvas | Foto: F. Perrier

Miles de olivos se han quemado, las tierras cultivables han quedado destruidas y los animales han muerto entre las llamas”. Luego, el investigador añade: El suelo, el aire, el agua, la biodiversidad: todo se ve afectado por estos incendios”.

En resumen: todo el ecosistema está en peligro. La salud biológica de los suelos se verá afectada por las inundaciones y los incendios. Además, será difícil plantar cultivos que puedan verse afectados por las plagas que dañan el suelo por culpa de la humedad excesiva, así como ‘la asfixia de los racimos’ debida sobre todo a la inundación prolongada del suelo”, explica Moschos Korasidis. Según él, “esta degradación de enormes terrenos agrícolas plantea graves riesgos sobre la seguridad alimentaria local y nacional. Las penurias de los cultivos esenciales pueden conllevar a una dependencia de las importaciones, lo que tendría repercusiones negativas en la balanza comercial del país”.

La amenaza puede parecer exagerada… pero las cifras dan la medida de lo que pueden llegar a ser la escasez y el aumento de precios que ahora acechan a Grecia. En Evros, los incendios han calcinado 94 000 hectáreas, de las que casi la mitad son bosques y 8 114 hectáreas de tierras agrícolas (o el 55,6 % del total de la región). Incluso los olivos centenarios están en peligro.

Tesalia, que representa casi el 15 % de los terrenos agrícolas del país (más de 400 000 hectáreas), es una auténtica reserva agrícola y un granero. Allí también se produce el 7 % de la remolacha azucarera, el 50 % de los tomates industriales y principales leguminosas como los guisantes, el 30 % del algodón y la cebada, el 20 % del heno utilizado en la ganadería y gran parte de las frutas y hortalizas.

Es un pilar de la producción de carne, leche y queso. Moschos Korasidis advierte: "También se han producido desastres con los productos almacenados, como por ejemplo los cereales". Y añade:"Entre la oferta de alimentos considerablemente reducida en el mercado y los graves problemas debidos a la especulación, se crean las condiciones para un aumento de los precios". Después de diez años de crisis económica y financiera, se avecina otra crisis: esta vez de la producción de alimentos.

🤝 Este artículo se publica en el marco del proyecto de colaboración Come Together
Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema