Reportaje Crísis climática
Dadia (Evros), septiembre de 2023. Un Canadair del equipo francés de Protección Civil, en alerta en el marco de la operación europea de ayuda mutua. | Foto: Fabien Perrier Evia-Grèce-voxeurop-Perrie

Grecia en riesgo de sufrir escasez alimentaria tras los desastres climáticos

Para Grecia, el verano de 2023 fue, una vez más, una guerra contra el cambio climático. Los incendios forestales y las precipitaciones récord han devastado el país. Estos desastres, que dejarán huellas durante años, amenazan ahora la producción agrícola.

Publicado en 31 octubre 2023 a las 16:46
Evia-Grèce-voxeurop-Perrie Dadia (Evros), septiembre de 2023. Un Canadair del equipo francés de Protección Civil, en alerta en el marco de la operación europea de ayuda mutua. | Foto: Fabien Perrier
Este artículo es sólo para abonados de Voxeurop

¡Dos mil millones de euros! Este es el coste estimado por Moschos Korasidis, director general de la Unión Nacional de Cooperativas Agrícolas de Grecia, de las catástrofes climáticas que se produjeron en el país entre mediados de julio y mediados de septiembre.

El Secretario General del Ministerio de Agricultura, Giorgos Stratakos, opina lo mismo: “Es un problema global”. De hecho, los incendios asolaron primero los alrededores de Alejandrópolis, ciudad principal de la región agrícola de Evros, en el noreste del país, las islas de Rodas y Corfú, o incluso la zona del monte Parnaso, un auténtico pulmón verde de la capital, Atenas. Luego, las tormentas Daniel y Elías azotaron la llanura de Tesalia, la reserva alimentaria del país. ¿Renacerá la naturaleza en estas tierras devastadas?

Esta pregunta atormenta a Kiriaki Chatzisavvas, de 37 años, bióloga de formación, que abandonó la industria farmacéutica para plantar vides en Evros. "Esto era un pequeño paraíso", explica, mientras muestra las laderas de las colinas. "Ahora es un desastre". Las vides están carbonizadas, los racimos secos, el suelo cubierto de cenizas.

mapa de grecia

En las 7 hectáreas de la finca domina un olor acre. Se necesitarán de 5 a 10 años para volver a una producción equiparable a la anterior. La viticultora se pregunta si podrá continuar con su experiencia vitivinícola basada en la “biodiversidad”. Ella especifica: "Mi enfoque era holístico, la intervención humana era escasa. Incluso había compartido una experienc…

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya el periodismo europeo independiente

La democracia europea necesita prensa independiente. Voxeurop te necesita a ti. ¡Únete a nosotros!

Sobre el mismo tema