Hablemos de ustedes

Publicado en 30 marzo 2012

Cuando se presentó Presseurop, uno de sus objetivos era crear un espacio de debate europeo. Para ello, hemos intentando publicar los artículos susceptibles de generar este debate o de fomentarlo y hemos invitado a nuestros lectores a que intervinieran en él.

Ustedes, nuestros lectores, han participado de buen grado, a juzgar por el creciente número de comentarios que registramos, sobre todo desde que hemos puesto en marcha una serie de herramientas para que puedan comunicarse con nosotros de un modo más directo. Estas herramientas están en constante evolución e intentamos adaptarlas a las exigencias de un debate lo más abierto y fluido posible. Con la encuestapublicada actualmente podremos obtener una mejor orientación.

El resultado, al cabo de casi tres años, es la aparición de una auténtica comunidad, que si bien es modesta con respecto al inmenso público potencial al que se dirige Presseurop, comparte el mismo gusto por el debate y el intercambio de ideas, así como el mismo interés por Europa.

Una comunidad, un “salón”, como escribía Maja Hagerman en Dagens Nyheter, de lectores que traspasan las fronteras europeas, que no temen a expresarse en otro idioma distinto al suyo, que demuestran una gran curiosidad por los demás y sus ideas y un gran respeto mutuo. También han sabido aportar a este debate una cualidad raramente observada en los medios de comunicación, al ser ”uno de los más civilizados y razonables que haya leído jamás en Internet”, como llegó a escribir Federico F.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Una comunidad que demuestra que entre los europeos existe una verdadera necesidad de tratar los asuntos que nos conciernen a todos. Las instituciones europeas parecen estar tan lejos de los ciudadanos como los Gobiernos nacionales e incluso el Parlamento Europeo, aunque es elegido por sufragio universal, parece dirigirse más a sus contrapartidas institucionales que a los electores. Europa posee los elementos principales de un Estado, con un poder ejecutivo, o incluso dos con el Consejo y la Comisión, uno legislativo y uno judicial, pero carece de una opinión pública, como destaca NunoD.

Una opinión pública europea, además de ser un aspecto positivo en sí mismo, sería la mejor defensa ante estas lagunas democráticas de las instituciones bruselenses, ya sean reales o supuestas, que los lectores se han apresurado a denunciar. Ustedes, nuestros lectores, son los que contribuyen a crear cada día esa esfera pública europea que tanto necesitamos.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Read more about the topic

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia