Una investigación sobre la larga cola premiada:
🏆 Covering climate now premios de periodismo 2024 – categoría “Combustibles fósiles”
🏆 Premio de periodismo sobre el clima 2024 – categoría “Lucha contra la desinformación sobre el clima”
Mediante trucos semánticos y lagunas en la normativa europea, los gestores de activos etiquetan y promocionan fondos «verdes» que invierten el dinero de los inversores en actividades que resultan perjudiciales para el clima, el medio ambiente y la sociedad. Entre las beneficiarias se encuentran empresas dedicadas a la extracción de petróleo y gas, carbón, producción de acero, agroindustria, moda, armamento, automoción, aviación y transporte marítimo.
Al mismo tiempo, estas mismas empresas contaminantes utilizan normas voluntarias poco estrictas para recaudar fondos de inversores y bancos a través de bonos verdes sin condiciones vinculantes.
Al difundir mensajes engañosos sobre sus supuestas transacciones sostenibles a través de sus sitios web, comunicados de prensa y publicaciones en redes sociales, los responsables del cambio climático minimizan su responsabilidad e intentan aparentar ser más ecológicos de lo que son.
Como resultado, los beneficios dudosos siguen siendo «ecoblanqueados» gracias a sistemas financieros que no exigen realmente a las empresas que reduzcan sus emisiones de CO₂ y que se desvinculen de actividades que perjudican a las comunidades locales.
Esta situación pone en peligro los esfuerzos para lograr una transición sostenible en Europa y en todos los países en los que operan las empresas europeas.
Con el apoyo de Journalismfund Europe, la Bertha Foundation y European Media Information Fund (EMIF).