La viñeta de la semana Hamás, Israel e Irán

Por todos los medios posibles

Publicado en 10 octubre 2023
Schot-Iran-hamas-nobel-peace-prize

Irán ha sido el blanco de todas las miradas tras el ataque sorpresa sin precedentes lanzado por el brazo armado de Hamás desde la Franja de Gaza contra el sur de Israel el 7 de octubre. Como aliado histórico de Hamás, ha sido objeto de fuertes sospechas que apuntan hacia su participación en la organización del ataque, y fue uno de los primeros países en aplaudir estas acciones. Esta explosión de tensiones desencadenó la reacción militar israelí más intensa de estos últimos años, además de una oleada de reacciones políticas que han condenado sucesivamente al movimiento palestino y al Estado hebreo. Actualmente, los combates se han cobrado más de 1500 vidas y han dejado miles de heridos, tanto israelíes como gazatíes.

Ya desde la víspera del ataque, Teherán había comenzado a ocupar los titulares, cuando se le concedió el Premio Nobel de la Paz 2023 a la activista iraní Narges Mohammadi, que fue encarcelada en abril de 2022 por el régimen de los mulás por su lucha contra la opresión de las mujeres en el país. Irán lleva más de un año de verse agitado por manifestaciones subsecuentes a la muerte de Mahsa Amini, víctima de la “policía de la moral”. Se cree que la feroz represión de la teocracia se ha cobrado cientos de vidas de manifestantes y ha provocado decenas de miles de arrestos. En este momento, la movilización iraní por los derechos de las mujeres parece haberse transformado en un movimiento de desobediencia civil.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema