Ucrania está movilizando tropas y buscando la ayuda de la Unión Europea en previsión de una ofensiva militar rusa en el este del país, informan KievPost y EUobserver el 14 de noviembre.
Kyiv Post escribe que la acuerdo de alto el fuego de 05 de septiembre de Minsk". En respuesta, Ucrania habría estado
proveyendo de personal y de equipamiento a las reservas [así como firmando] la compra, por más de 1 billón de Hr [€ 52m], de armas y equipo militar en la última semana.
El embajador de Ucrania en la Unión Europea ha advertido a las autoridades de Bruselas de "una nueva operación ofensiva en toda escala contra la integridad territorial de Ucrania y la soberanía" en una carta revelada por EUobserver, que subraya los llamamientos del embajador a la Unión Europea "para "presionar diplomáticamente" a Moscú para volver a las conversaciones de paz con mediación de los Estados Unidos y la UE" y para imponer "'una nueva ola' de sanciones preventivas, tales como aumentar la lista negra de autoridades rusas y aumentar el "[...] el coste económico" de las acciones de Rusia ".
A pesar de que "Rusia niega categóricamente" las acusaciones de que ha estado enviando tropas a Ucrania y concentrando hasta 8.000 hombres en la frontera ", el analista francés Bernard Guetta argumenta en France Inter que
no es seguro que una ofensiva sea inminente, incluso aunque sea bastante probable. También es posible que [el presidente ruso] Vladimir Putin esté flexionando sus músculos para ganar concesiones de Ucrania, la UE y los Estados Unidos.
En EUobserver, el activista ucraniano Roman Sohn opina que Occidente tiene ahora que asumir las consecuencias de ignorar la "lenta transformación de Rusia de nuevo en un Estado totalitario":
la codicia ciega de Europa de poner los intereses económicos antes que los principios liberales nos ha llevado a donde estamos hoy: al borde de la guerra en Europa.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >