La decisión de la Audiencia Nacional del 19 de noviembre, dictando orden de detención para el expresidente chino Jiang Zemin, de 87 años y otros cuatro ex altos cargos chinos, "como presuntos responsables de un delito de genocidio contra el pueblo tibetano" ha desencadenado un "conflicto diplomático. Y precisamente con el país en el que España había puesto los ojos como un nuevo El Dorado asiático para las empresas españolas", escribe El País.
La decisión del tribunal se basa en el principio de la jurisdicción universal sobre crímenes que afectan a ciudadanos españoles, incluso cuando están fuera de España.
China ha expresado su "malestar" tras la decisión y ha reaccionado convocando al embajador español en Pekín.
La decisión se produce tras la denuncia en 2006 de Sherpa Thubten Wangchen, tibetano nacionalizado español, y organizaciones de derechos humanos tibetanas, contra las acciones del Gobierno chino en Tíbet tras la invasión de 1950.
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
«Volver a incorporarse a la UE es posible pero, antes, el Reino Unido debe afrontar las consecuencias del Brexit»
Una conversación de Voxeurop con Madeleina Kay, artista, música y activista anti-Brexit británica.
El evento >