Los temores respecto a la estabilidad de la eurozona y las tensiones en Corea continúan haciendo bajar las bolsas, titula Financial Times. El 25 de mayo comenzó con cuantiosas pérdidas en los mercados asiáticos y una dramática caída al principio de la jornada bursátil en Nueva York. El diario financiero explica que los inversores están vendiendo a bajos precios los activos que implican riesgo y comprando en su lugar aquellos que son relativamente seguros, como la deuda gubernamental de Estados Unidos o Alemania. Sin embargo, Asia mira ahora con cautela a Europa. Según un estudio de Barclays Capital, "dos tercios de los inversores japoneses temen en silencio que el último plan de rescate de 750 mil millones de euros no tenga 'un gran impacto' en las aflicciones de la Eurozona". Peor todavía, Japón y China no sólo están preocupados por las deudas de Portugal, Italia, Irlanda o Grecia, sino que "también están bastante inquietos por los bonos alemanes". Los asuntos clave son la lenta naturaleza del crecimiento europeo, la poca previsibilidad sobre las políticas de la UE y, de forma más alarmante, "que el funcionamiento de la eurozona ha tenido extraños rastros de CDO (obligaciones con la garantía de un fondo de deuda), instrumentos impulsados por los bancos en tiempos del auge crediticio".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >