La prensa económica alemana no cabe en sí de gozo. Después de que Handelsblatt publicara su portada sobre “la máquina de dinero alemana“, le toca al Financial Times Deutschland: “La industria alemana a la cabeza de la economía mundial“. El motivo de esta alegría viene del informe de Naciones Unidas sobre la inversión en el mundo publicado el 26 de julio : desde el 2008, las inversiones francesas, británicas y japonesas en el extranjero están en caída libre, mientras que las alemanas han aumentado en un 35%, haciendo de Berlín el segundo inversor del mundo después de Estados Unidos. Los países emergentes, con China a la cabeza, atraen a la mitad de los inversores, ya que ya no son solo lugares de producción barata, sino cada vez más también mercados de consumo. En su editorial, el FT Deutschland ve una oportunidad para acabar con el derrotismo alemán : “Cualquiera que, durante los últimos años, haya seguido los debates, la televisión los libros 'de la decadencia' concluía una cosa : Alemania pierde [...]. Pero los temores eran exagerados [...] Invertir en lugares de producción en el extranjero beneficia a todo el mundo. La economía no es un juego de suma cero. “
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >