The Independent informa que Liechtenstein ha enojado a los judíos alemanes por utilizar el Holocausto como excusa para no hacer más estrictas sus normativas bancarias. "Tanto Suiza como nosotros salvamos a muchas personas con el secreto bancario, especialmente a judíos", afirmó el Príncipe Hans-Adam II en el Liechtensteiner Volksblatt. Además, explicó en detalle que al igual que con las cuentas bancarias ocultas los judíos alemanes pudieron comprar su seguridad, estas cuentas siguen sirviendo a los que evitan la opresión en "países del Tercer Mundo gobernados por sanguinarios dictadores". El gobierno alemán ha estado presionando a Liechtenstein para que tome medidas drásticas sobre sus prácticas de banca secreta, pues estima que con ellas los alemanes adinerados evitan pagar impuestos.
Estos comentarios resultan especialmente inoportunos, menos de una semana después de que Liechtenstein firmara un acuerdo con el Reino Unido, en el que promete reducir las lagunas en materia de leyes fiscales y con el que el gobierno británico recaudará aproximadamente mil millones de libras. La eliminación de paraísos fiscales como los de Liechtenstein y Suiza se encontraba entre los objetivos acordados en la Cumbre del G20 del pasado abril. El diario The Guardian, con este motivo,celebró la firma de un acuerdo "sin precedentes".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >