Sesenta solicitantes de asilo detenidos en la prisión de Rotterdam se niegan a comer y beber desde el 6 de mayo, en señal de protesta contra "la detención inhumana de los refugiados".
Hace una semana, veinte solicitantes de asilo detenidos en el aeropuerto de Schipol también se declararon en huelga de hambre, y diez de ellos continúan con ella.
La razón principal de esta protesta es la diferencia de trato entre los solicitantes de asilo según sus condiciones de llegada al país. Los que llegan por avión son encarcelados, a veces durante más de seis meses, mientras que los que llegan por frontera terrestre no lo son.
La UNHCR (Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas) y la organización de defensa de los refugiados denuncian las condiciones de encarcelamiento y de tratamiento a los refugiados en Schipol que no respetan la legalidad internacional.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >