La Comisión Europea propuso, el 29 de mayo, abandonar el procedimiento de infracción por déficit excesivo repetido,iniciado contra Hungría en 2012.
Bruselas ha reconocido que Budapest llevó a cabo recientemente un cierto número de medidas fiscales, entre las que figura la congelación de los gastos, equivalente al 0,3% del PIB para 2013 y 2014, explica Népszabadság. En sus previsiones publicadas a principios de mayo, la Comisión manejaba un déficit del 3,0% del PIB este año y del 3,3% en 2014.
Los ministros de Finanzas de los 27 Estados miembros de la UE deberán ahora aprobar esta recomendación, a finales de junio.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >