Tras la muerte del disidente cubano en huelga de hambre Orlando Zapata el pasado 23 de febrero, las relaciones entre la UE y La Habanaestán de capa caída, tal y como señala El Mundo. La Presidencia española de la Unión ha intentado "un acuerdo político, comercial y humanitario" con el régimen castrista pero considera que "el ambiente no es ahora propicio". El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, ha declarado que la Posición Común de 1996 que respalda un transición democrática y en diálogo con los disidentes tampoco será modificada ni eliminada cuando se revise por los ministros de Exteriores en junio. El Mundo también señala la "dura votación en el Parlamento" que condena la muerte de Zapata y la ausencia de progreso democrático. La Habana ha respondido cancelando un encuentro con representantes de la UE en Madrid, concluye el diario.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >