"Barroso por fin lo ha dicho: ¡Ya está! croatas, pronto seréis recompensados por todos los esfuerzos que habéis realizado", celebraen portada el Jutarnji list, parafraseando al presidente de la Comisión Europea, que ha confirmado que Bruselas iba a anunciar el 10 de junio la conclusión de las negociaciones de adhesión con Zagreb. El uno de julio de 2013, Croacia se convertiría así en el vigésimo octavo Estado miembro de la UE, tras seis largos años de negociaciones que el propio Barroso tildó de "muy exigentes, pero justos". Sin embargo, París y Berlín insisten en que Croacia sea sometida a una vigilancia intensiva desde ahora y hasta que sea efectiva su adhesión a la UE, especialmente en el ámbito de la lucha contra la corrupción. Para el diario de Zagreb, el fin de las negociaciones supone la coronación de los esfuerzos del Gobierno del primer ministro Jadranka Kosor y de la Presidencia húngara de la UE, que ha apostado para que las negociaciones se cerrasen definitivamente antes del final de su mandato.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >