A un mes de la cumbre de Copenhague sobre cambio climático (COP 15), la Unión Europea se acerca a los objetivos fijados por el protocolo de Kyoto para el año 2012, gracias particularmente a los esfuerzos de cinco de los quince países miembros de la UE en la época de la firma del acuerdo sobre la reducción de las emisiones de CO2 (1992), anuncia De Volkskrant. Efectivamente, según las últimas cifras de la Agencia Europea de medioambiente (AEMA), la media de disminución de las emisiones entre 2008 y 2012 para la UE -15 será del 11,5% en relación a 1990, mientras que el objetivo establecido en Kyoto era del 8%. Pero no hay que engañarse : el periódico holandés explica que, de hecho, las emisiones reales no bajarían del 6,9% y que el resto se explicaría por artimañas tales como las inversiones en proyectos de energía renovable en otros países (2,2%), el intercambio intercomunitario de cuotas de emisión (1,4%) o la plantación de árboles (1%).
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >