Los proyectos de proposiciones europeas para la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático se basan en cifras obsoletas, advierte De Morgen. El diario flamenco explica que el objetivo de un calentamiento planetario limitado a 2 grados, algo "que se ha convertido casi en un mantra", ya no es válido. Según el ecologista Jean-Pascal van Ypersele, "una serie de nuevos datos detallados indican que sería necesario contar con un aumento de 1,5 grados como máximo, si queremos evitar un calentamiento peligroso". Además, la afirmación de la UE de que sus textos se basan en las cifras del Grupo de expertos de la ONU es falsa: en su último informe, el Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático [IPCC, por sus siglas en inglés] advierte que el pico de emisiones de CO2 debería fijarse en 2015 como muy tarde, y no en 2020, como prevén los europeos. Pero fuentes cercanas al gobierno belga explican que "no habría sido inteligente cambiar de pronto los textos que forman parte desde hace años de un 'acuerdo común'".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >