La unión hace la factura más barata

Contrariamente a las intenciones de Bruselas, la liberalización del mercado eléctrico desde hace una decena de años se ha traducido en una subida generalizada de las facturas para los europeos. Para hacer frente a dicha tendencia, los consumidores se agrupan y obtienen con ello tarifas más ventajosas.

Publicado en 18 septiembre 2013

Desde el 1 de enero de 2003, todos los consumidores de electricidad en España tienen la posibilidad de elegir su compañía comercializadora. Así empezaba un largo proceso de liberalización del sector energético, aún no concluido, que en teoría debería haber conducido a una rebaja en el recibo de la luz. Se esperaba que la competencia entre compañías, igual que ha ocurrido en el mercado de la telefonía, derivara en ofertas atractivas para atraer clientes.

Una década después, no solo no ha sido así sino que la factura se ha disparado. Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), desde 2007 ha subido un 60% de media. Y según Eurostat, los españoles son los terceros de Europa que más pagan por la luz.

Leer el artículo completo en el diario El País

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Aprecias nuestro trabajo?

Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados