La tasa de paro sigue aumentando en España - Photo de Nestor

Las elecciones europeas, víctimas de la precariedad social

El paro sigue aumentando y la protección social disminuye progresivamente: Según Vicenç Navarro, politólogo, esta la causa del desinterés por las elecciones europeas entre las clases trabajadoras.

Publicado en 24 mayo 2009
La tasa de paro sigue aumentando en España - Photo de Nestor

El profesor de políticas públicas en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona busca las razones de la elevada tasa de abstención prevista en las elecciones europeas del 7 de junio. Y las encuentra en las políticas llevadas a cabo por las instituciones europeas, que han llevado a una progresiva polarización de ingresos: las clases populares se han empobrecido, mientras que los más ricos han visto aumentar sus ingresos más que nunca. "De ahí la decepción de las clases populares hacia la Europa que se está construyendo y que afecta más a los partidos de centroizquierda, puesto que los grupos sociales más afectados negativamente por estas políticas liberales han sido las bases electorales", defiende Navarro.

Elections

Los partidos extremistas, beneficiados por la abstención

"Las dudas y el temor se instalan en Bruselas por las predicciones de los sondeos, que auguran una tasa de abstención del 70% el 7 de junio", escribe Il Foglio. "Algunos, como el analista Thomas Klau, estiman que esta débil tasa de participación favorecerá a los partidos extremistas". El hecho de que el Parlamento europeo tenga fama de legislar sobre temas como la dimensión de los plátanos no es suficiente para explicar esta apatía electoral. "Después de todo", subraya el diario italiano, tradicionalmente euroescéptico, "el 85% de la legislación nacional emana de Bruselas". "Según el ex Primer Ministro italiano Giuliano Amato, les gobiernos nacionales pueden decantarse por dar la espalda a la campaña electoral para evitar el voto de castigo por la crisis económica", añade el periódico. "Pero mucha gente apunta a la falta de politización en Europa, hecho confirmado por el bajo número de candidatos que se presentan como alternativa a José Manuel Barroso para sucederle al mando de la Comisión". Robin Shepherd, miembro de la Henry Jackson Society, afirma que la democracia es imposible sin "demos". El presidente del Parlamento, Hans Gert Pöttering, prefiere acusar a los medios de comunicación de ostracismo e indiferencia. "Este tipo de conformismo político permite a los euroescépticos figurar como la única oposición".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema