“PO gana, PiS se fortalece”, destaca en sus titulares Gazeta Wyborcza el día después de laselecciones locales y regionalesen Polonia. Con el 57% de los votos escrutados, la Plataforma Cívica (PO), el partido gobernante, lidera con un 31,4% por delante del principal partido de la oposición, Ley y Justicia (PiS), con un 23,1%. La Alianza de la Izquierda Democrática (SLD) obtuvo un 15,3% y el Partido Campesino Polaco (PSL), un 15,7%. Los candidatos de la Plataforma Cívica han ganado en una serie de ciudades importantes, incluida Varsovia, mientras que el PiS ha salido reforzado en la parte oriental del país, la más desfavorecida económicamente. Según el editorial de Gazeta Wyborcza, las elecciones han demostrado que “al contrario de lo que revelaban las encuestas de opinión, ni el PO es tan fuerte ni el PiS tan débil”. Por consiguiente, Polonia “sigue estando muy dividida”. Y parece que continuará así, al menos hasta las elecciones parlamentarias del año que viene.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >