Un grafiti en El Cairo celebra la revuelta egipcia, Febrero de 2011.

Lo que de verdad le espera a Europa

Terrorismo, inmigración, economía: para los europeos, la ola de revueltas que está sacudiendo al mundo árabe está llena de peligros más o menos identificables. El diario El País intenta diferenciar entre lo que hay de cierto y falso en ello.

Publicado en 21 febrero 2011
Un grafiti en El Cairo celebra la revuelta egipcia, Febrero de 2011.

Desde la orilla norte se asiste a las revueltas árabes con asombro, y con temor y desconfianza también. Pero, ¿cuáles son las verdaderas amenazas de los acontecimientos que se están produciendo? Andrea Rizzi las señala en el diario El País. Las revoluciones árabes "agitan en Europa el miedo al islamismo radical, los éxodos migratorios y la amenaza del terrorismo".

Pero la realidad está abierta a matices. El islamismo político no ha estado entre los movilizadores de las revueltas, por tanto es discutible su relevancia en el futuro. Sobre el terrorismo, el experto Mathieu Guidère se muestra "optimista con la lucha contra el terrorismo" y afirma que "los militares encauzarán estos estallidos revolucionarios y acabarán reteniendo el poder. Esto garantizaría continuidad en la acción antiterrorista". En cuanto a la inmigración, PhilippeFargues, director del Centro de Estudios Migratorios del Instituto Universitario de Florencia, afirma que, "salvo casos de notable inestabilidad, la caída de los regímenes autoritarios no debería empeorar la calidad de la vida civil y, por tanto, la emigración". Y en lo que se refiera a la economía "eventuales escenarios de prolongado caos y violencia podrían (...) causar serios problemas de abastecimiento", concluye Rizzi.

¿Aprecias nuestro trabajo?

Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados