Primero fue el nuevo Gobierno sueco, que el 2 de octubre anunció que reconocería al Estado palestino. Luego ha venido el Parlamento británico, que en una votación impuesta por los parlamentarios laboristas ha votado —274 contra 12— a favor de ese mismo reconocimiento. [El 18 de noviembre, el Parlamento español aprobó una propuesta de resolución para reconocer el Estado palestino. Y el Parlamento danés discutirá una resolución en este sentido el 11 de diciembre. Por su parte, los eurodiputados votarán una resolución en diciembre].
La decisión del Gobierno sueco no es improvisada ni se produce en el vacío, pues su nueva ministra de Exteriores, Margot Wallström, ha sido comisaria europea y conoce perfectamente cuál es la posición de la UE en la cuestión y cuáles son las consecuencias de esta decisión unilateral por parte de Suecia. Algo parecido se puede decir del Parlamento británico: Reino Unido no sólo es uno de los países que más han apoyado a Israel en las últimas décadas, sino de los más sensibles ante el terrorismo yihadista.
Leer el resto del artículo en el diario El País
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
«Volver a incorporarse a la UE es posible pero, antes, el Reino Unido debe afrontar las consecuencias del Brexit»
Una conversación de Voxeurop con Madeleina Kay, artista, música y activista anti-Brexit británica.
El evento >