Sobre las rocas: "Banco Central Europeo", "Expectativas sobre el rescate del euro".
Tras la reunión que generaba tanta expectación del consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE), el 6 de septiembre, su presidente, Mario Draghi, anunció una serie de medidas destinadas a aliviar la situación de los países que, como España e Italia, se encuentran sometidos a la presión de unas primas de riesgo elevadas, que deben pagar para poder financiar su deuda pública. El BCE va a lanzar un nuevo programa, las "Outright monetary transactions" (OMT, transacciones monetarias directas). Es decir, va a comprar "sin límite" en el mercado secundario títulos de deuda pública cuyo vencimiento sea de entre 1 y 3 años. Estas compras quedarán sujetas, en cualquier caso, a una "estricta condicionalidad", porque los países que deseen beneficiarse de este programa deberán haber solicitado anteriormente ayuda al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >