El banco central esloveno anunció el 12 de diciembre que, según los resultados de los “test de estrés” a los que se sometieron los bancos eslovenos, la descapitalización podría alcanzar un máximo de 4.780 millones de euros para los ocho más endeudados.
Este montante se acerca a los 4.700 millones previstos por el Gobierno para resolver el problema, lo que evitará que Eslovenia solicite una ayuda internacional y permitirá a los bancos volver a los mercados financieros internacionales, indica Dnevnik.
De momento, el Gobierno ha previsto gastar 3.660 millones de euros para reflotar el sistema bancario, de los que una gran parte será dedicada a la recapitalización de los tres principales bancos públicos del país, a saber, Nova Ljubljanska Banka (NLB), Nova Kreditna Banka Maribor(NKB), y Abanka. La operación llega “tras la luz verde de la Comisión Europea, que se ha comprometido a decidir con rapidez”, precisa el diario.
No se trata del primer paso hacia la recuperación de la economía eslovena, añade Dnevnik, según el que los bancos no estarán en disposición de prestar dinero hasta 2015.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >