Noticias Crisis de gobierno

¿Nadie va a llorar por Bélgica?

Un país que desaparece cada vez más no parece tener necesidad de gobierno. La crisis política belga supone un mal augurio para el futuro de la UE, tal y como señala el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung.

Publicado en 20 enero 2011

Ya hace más de doscientos días que la clase política belga intenta desesperadamente constituir un nuevo gobierno. ¿Puede arreglárselas el país sin un poder central? ¿Podremos ocultar tranquilamente el vacío de poder en Bruselas, en plena crisis financiera? ¿Tomará las riendas la monarquía? Nada de eso.

Lea el artículo completo en el sitio web de Frankfurter Allgemeine Zeitung

Alberto II

El monarca más poderoso de Europa

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Los últimos tres años y medio de caos institucional en Bélgica han convertido al rey Alberto II en “el único monarca con poderes de gran alcance en Europa”, en opinión de El Mundo. Ante la ausencia de un gobierno permanente siete meses después de las elecciones, el rey Alberto II pidió recientemente al primer ministro provisional Yves Leterme que redujera el déficit presupuestario de 2011. Este “gesto sin precedentes” coincide con el aumento de la presión de los mercados sobre la incapacidad de Bélgica de gestionar su alta deuda pública, aunque en la crisis política de larga duración del país, el rey previamente ya “había mediado entre los grupos políticos, había nombrado gabinetes de transición, había dado instrucciones a los políticos y había convencido a los líderes para seguir negociando”. El Mundo explica que Alberto II “ya tenía experiencia en reinar sin gobierno”, porque en 2007 Leterme tardó nueve meses en convertirse primer ministro, aunque ahora “las misiones que encarga son más precisas y más políticas”. El diario concluye que el rey belga “ha visto cómo sus poderes se han reforzado en la práctica con la parálisis de un país incapaz de negociar la conciliación entre las poblaciones de habla flamenca y de habla francesa”.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema