Kiev, 24 de agosto de 2010. Durante la celebración del decimonoveno aniversario de la independencia de Ucrania.

¡No nos olvidéis!

Ucrania remonta el tiempo: apenas han pasado seis meses desde las últimas elecciones presidenciales y ya no queda casi nada del movimiento democrático que emergió en 2004. El escritor Yuri Andrujovich describe “la ocupación interior” de su país y hace un llamamiento a Europa.

Publicado en 24 agosto 2010
Kiev, 24 de agosto de 2010. Durante la celebración del decimonoveno aniversario de la independencia de Ucrania.

La Ucrania de hoy es un ejemplo clásico sobre el tema “La fragilidad de la democracia, o cómo se nos empuja de nuevo hacia la dictadura”. El hombre que interiorizó profundamente “la ofensa de 2004” [en las elecciones presidenciales, fue derrotado por Víctor Yúshenko] saborea la venganza. Víktor Yanukóvich es el primer “presidente minoritario” de nuestra historia: en la segunda vuelta de las elecciones [del pasado febrero] obtuvo menos del 49% de los votos. Por eso pareció que estaría aún menos en condiciones de imponerse que su predecesor. Pero fuimos los únicos en creerlo, ingenuos nosotros que creíamos que la Constitución de un país era inviolable.

**Lea el artículo completo en el sitio web de Frankfurter Allgemeine Zeitung**

Política

¿Hacia una 'segunda Rusia'?

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

“¿Es ya Ucrania una democracia?”, se pregunta en euobserver.com el jefe de la People First Foundation, Viktor Tkachuk: “un poder absoluto dotado de múltiples fuentes financieras quizá ilimitadas se encuentra actualmente en las manos del presidente y su entorno. Ucrania se ha convertido en una oligarquía clásica, con una oposición que se limita a hacer una retórica hueca”. “Los ideales de la Revolución Naranja han sido traicionados”, afirma este portal europeo de información, que señala que “los contrapesos del poder previstos por la Constitución para una democracia que funcione, con un gobierno y una oposición, han sido debilitados por el nuevo Ejecutivo, y los diputados venden abiertamente sus votos al mejor postor. Los últimos vestigios de una política basada en elecciones democráticas y en partidos están a punto de desaparecer y ser reemplazados por un Estado dirigido por un partido único, que no servirá al pueblo sino a una élite autoproclamada que no piensa más que en el dinero”. En otras palabras, “Ucrania adopta pura y simplemente el modelo ruso”.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema