“La prescripción breve hace estallar la revuelta”, titula La Repubblica al día siguiente del caluroso debate en la Cámara de los diputados sobre la ley que pretende acortar el plazo para la prescripción (y, por ende, la duración total de los procesos judiciales). La enmienda entraña el riesgo de que se anulen miles de procesos en curso, entre los cuales se incluyen los que juzgarían por corrupción al jefe de Gobierno, Silvio Berlusconi. Varios centenares de manifestantes protestaron contra el Gobierno frente al Parlamento, lanzando monedas e insultando a los ministros que pasaban por allí. “Es el precio, intolerable, que Berlusconi quiere hacer pagar a los italianos”, afirma el diario romano; “para asegurar su impunidad, deben renunciar a la justicia”. El rotativo informa de la visita que, mientras tanto, realizaba Berlusconi a la isla de Lampedusa, en plena crisis humanitaria por el desembarco de miles de refugiados procedentes del norte de África. El primer ministro ha prometido a los exasperados habitantes la evacuación de los migrantes y les ha anunciado que él mismose ha comprado una villa en la isla.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >