La dictadura en Siria ha llegado a su fin tras más de 50 años. El domingo 8 de diciembre, una coalición armada liderada por el grupo islamista Hayat Tahrir Al-Cham (HTC) de Abou Mohammed Al-Joulan entró en la capital, Damasco, tras una ofensiva relámpago. El ataque ha empujado al presidente sirio Bachar al-Assad a abandonar rápidamente el país. Bachar al-Assad había heredado el poder de su padre, cuyo régimen era conocido por su brutalidad y corrupción. Su caída se ha acogido con manifestaciones de alegría no solo en Siria, sino también en Europa, donde casi 1,3 millones de sirios encontraron refugio desde 2015.
Precisamente en Rusia es donde Bachar al-Assad se ha refugiado, con otro dictador y aliado desde hace tiempo, Vladímir Putin. Refugiado en Moscú, en principio el líder caído no va a reunirse por ahora con el presidente ruso.
La caída del régimen sirio supone un revés para el Kremlin. Rusia contaba con una valiosa instalación militar naval en Tartús (su único acceso al Mediterráneo) y con una base aérea cerca de Latakia, al oeste del país. Lo que aún queda por definir es cómo va a reaccionar Putin, muy ocupado en Ucrania, a la puesta en peligro de sus posiciones en Siria. Por el momento, la caída sorpresa del clan Assad marca el inicio de una transición política tras años de una guerra civil que ha dejado el país exhausto.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >
Participa en el debate
Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar