"El primer ministro checo, Petr Necas, pronunció el 21 de febrero un discurso ante el Parlamento de Baviera en el que pidió perdón por la expulsión de alemanes de los Sudetes después de 1945”, recoge Hospodarske noviny. Los alemanes ovacionaron puestos en pie las palabras de Necas. Para los representantes de los alemanes de los Sudetes este discurso es un signo muy positivo, según manifiesta Die Zeit.

En Praga la oposición de izquierda y el círculo próximo al presidente saliente, Vaclav Klaus, han criticado duramente al primer ministro por “haber abierto la puerta a las demandas de restitución de bienes por parte de los alemanes de los Sudetes”. En enero, el asunto de los Sudetes fue uno de los temas polémicos de las elecciones presidenciales checas y eso despertó cierta inquietud en Alemania y en Austria. En un artículo de opinión, el diario económico de Praga añade que:

nosotros también […] deberíamos aplaudir a Petr Necas, que […] ha reconocido abiertamente las injusticias de la posguerra, pues es mejor que afirmar, al lado del presidente Klaus, actuando con falsedad y buscando una coartada, que se mató, linchó y robó a alemanes inocentes, pero que fue porque ellos habían empezado todo.

En Austria, Die Presse interpreta de otro modo estas palabras:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Necas excluye la posibilidad de restituir los bienes [a los alemanes de los Sudetes]. [...] pero no ha ido más allá de lo que recoge la declaración germano-checa de 1997.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema