Francia no podrá prohibir el velo islámico integral de forma "general y absoluta" en sitios públicos, por ser contrario al derecho. Esto es, en resumen, lo que el Consejo de Estado ha remitido al gobierno francés el 30 de marzo. El principio de laicidad del Estado invocado por el gobierno, que "cuenta con legislar el velo integral, cueste lo que cueste", se impone efectivamente a las instituciones y a los agentes públicos, pero no a la sociedad ni a las individuos, excepto en lo referente a su presencia en establecimientos públicos, apunta Le Monde. Una prohibición bajo el nombre del principio de dignidad de la persona tampoco es procedente, anota el Consejo de Estado, que recuerda que la Corte Europea de Derechos Humanos protege el libre arbitrio siempre que no atente contra terceros. El Consejo de Estado recomienda limitar la prohibición del burka en ciertos espacios : colegios electorales, tribunales, salas de exámenes… Al mismo tiempo, el 31 de marzo, en Bélgica, los diputados reunidos en comisión se han expresado a favor de promulgar una ley que permita la prohibición del velo islámico integral en el espacio público, incluyendo la calle, lo que constituiría una excepción en Europa.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >