“No cabía todo”
Por segunda vez en quince días, los eslovacos salen a la calle para manifestarse contra el gobierno de Robert Fico (SMER-SD, populista). El 7 de febrero, casi 50.000 personas marcharon por la capital, Bratislava, al son de lemas como “Eslovaquia pertenece a Europa”, para denunciar las políticas prorrusas y los excesos autoritarios de Fico, que alejan al país de sus aliados en la UE y de la OTAN. En otras cincuenta ciudades del país se han organizado manifestaciones, convocadas por la organización Mier Ukraine (“Paz para Ucrania”) y asociaciones locales.
Esta nueva oleada de protestas comenzó el 23 de diciembre de 2024, tras el viaje de Fico a Moscú donde se reunió con Vladímir Putin. Fico y el presidente Peter Pellegrini (HLAS-SD, atrapatodo) acusaron a los manifestantes de querer dar un “golpe de Estado”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >
Participa en el debate
Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar