Radiohead contra la Comisión

Publicado en 12 julio 2012

Artistas de algunas de las bandas de rock más famosas del mundo, como Radiohead y Pink Floyd, han acusado a la Comisión Europea de “romper las promesas” sobre los derechos de explotación que los músicos no han percibido, informa el Daily Telegraph. Esta reacción se debe a la propuestasobre cómo se pueden recaudar los derechos de explotación, que la Comisión hizo pública ayer. El diario londinense escribe que:

Las leyes se diseñan para obligar a las compañías que recaudan los derechos de explotación en nombre de los artistas a que paguen a estos con mayor celeridad. A las denominadas “sociedades de recaudación” la Comisión les acusa de haberse quedado con “grandes cantidades de dinero".

Sin embargo, según el anteproyecto de directiva, que está en proceso de redacción, las sociedades dispondrán de 12 meses una vez que termine el año financiero en el que la canción haya sonado para pagar los derechos de explotación. Si no se identifica quién es el que ostenta el derecho de explotación, transcurridos cinco años, los fondos se los podrá adjudicar la sociedad de recaudación.

En una carta dirigida a la Comisión, las estrellas del rock soliviantadas por los retrasos en el pago de los derechos de explotación, como Nick Mason de Pink Floyd, afirmaban:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Habéis roto vuestras promesas y habéis promovido la gestión a través de sociedades de recaudación para quedaros con el fruto de nuestra creatividad. De este modo legitimáis una de las formas más cuestionables de malversación por la que se rigen algunas de las sociedades de recaudación en Europa.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema