“Ya, actualmente, los pilotos se duermen”, titula De Standaard, citando a un portavoz del European Cockpit Asociación (ECA). Según este sindicato de pilotos en línea, la armonización en el seno de la Unión Europea de los horarios de trabajo en la aviación llevará finalmente a tiempos de trabajo más largos para todos. Los pilotos belgas, por ejemplo, podrían verse obligados a trabajar de 11 a 12 horas consecutivas por la noche, en lugar de las 10 en la actualidad, explica el diario. Según el ECA
Cuatro pilotos de cada cinco afirman sufrir de falta de sueño y un tercio informa sobre casos en los que el comandante y el copiloto se echaron una cabezada mientras el ordenador de a bordo pilotaba el avión
La falta de sueño de los pilotos no es un problema nuevo: hace algunos días, la compañía de bajo coste Ryanair fue protagonista por los testimonios que se recogieron refiriéndose a la seguridad de sus vuelos
Algunos pilotos han declarado estar al mando cuando estaban “enfermos o afectados de fatiga”, porque “si no volamos, no nos pagarán”, afirmaron. Una semana antes, otros pilotos afirmaron estar bajo presión para volar con el menor carburante posible”. Ryanair ha desmentido las dos acusaciones.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
En un artículo de opinión, dos miembros del Dutch Expert Group on Aviation Safety afirman que la nueva normativa europea “incluía los peores elementos de las normativas nacionales actuales”:
Hay que plantearse la cuestión de saber si las reglas europeas propuestas para el tiempo de trabajo y de descanso, así cómo los derechos actuales de los pasajeros europeos, entran dentro de la lógica. ¿Tiene sentido extender al máximo y de manera estructural el tiempo de trabajo? ¿Y por qué indemnizar a los pasajeros si un comandante decide hacer una escala en in interés de su propia seguridad?
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >