"El rescate de Irlanda alienta la especulación contra España", titula el diario El Mundoel día después de un ataque masivo de los mercados contra la Bolsa de Madrid, que ha registrado el 22 de noviembre una caída de 2,7%, la mayor de entre los mercados europeos, mientras la prima de riesgo de las obligaciones españolas ha alcanzado los 221 puntos. El diario recuerda que si la UE ha afirmado, a través de un portavoz, que "España no es Irlanda", "Portugal y España han quedado situados ahora en la primera línea de fuego de los inversores", que "siguen exigiendo más medidas de control del déficit". Madrid no podrá "quitarse los mercados de encima" a menos que acelere el proceso de reformas iniciado, estima el diario conservador, para el cual el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero carece de "empuje y credibilidad", lo que convierte al país en "la mejor presa para la especulación".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >