La reelección del "camaleónico" José Manuel Barroso al frente de la Comisión Europea, que ha declarado "mi partido, es Europa", definiendo a la perfección su filosofía adaptativa, debería abrir un período para "completar" Europa durante los próximos cinco años, que pueden representar la última oportunidad para que Europa se convierta de verdad en un actor global.
José Ignacio Torreblanca analiza en El País tres pilares hacia los que se debería orientar el trabajo de Barroso: la eliminación de las diferencias entre miembros de primera y segunda clase en la UE, la ampliación pendiente en la región balcánica (caso de países como Croacia), y la acción inspiradora de la UE como modelo en las regiones vecinas, desde Bielorrusia al Cáucaso.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >