“Ucrania está más cerca de la eliminación de los visados", informa Dziennik Gazeta Prawnatras la cumbre UE-Ucraniacelebrada el pasado 22 de noviembre en Bruselas. Al presidente ucraniano, Víctor Yanukovich, se le prometió la liberalización del régimen de visados para los compatriotas que viajen a la UE (una vez que Ucrania reúna las condiciones de la UE, como sellar su frontera con Rusia), pero las conversaciones sobre una esperadísima zona de libre comercio se han estancado.
“Los diplomáticos de la UE han intentado frenar este entusiasmo y, al final, tuvieron razón", argumenta el diario de Varsovia señalando la reticencia de varios Estados miembros de la UE, entre ellos Polonia, a abrir el mercado de la Unión a las compañías de transportes y a los productos agrícolas ucranianos.
Por su parte, Ucrania se opone a la adopción de las normas de la UE sobre medio ambiente, sanidad y derechos de autor. También insiste en recibir dinero de Bruselas para armonizar las políticas ucranianas con las leyes de la UE, igual que hicieron los países de Europa Central previamente a su acceso. El diario escribe que no es de extrañar que después de 13 rondas de conversaciones Ucrania haya cerrado solo cuatro de los quince capítulos de la negociación.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >