Reino Unido, Francia y Estados Unidos instan a la ONU a que “investigue urgentemente” el supuesto ataque con armas químicas por parte del Gobierno de Al Asad cerca de Damasco, en el que murieron cientos de civiles según aseguran los rebeldes de la oposición, publica The Times.
Angustiosos videos subidos por activistas en Siria, muestran docenas de hombres, mujeres y niños tendidos inconscientes en el suelo tras el presunto ataque con gas en el distrito de Ghouta, durante el amanecer del 21 de agosto.
En una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, 35 Estados miembros solicitaron a los inspectores de la ONU que ya se encuentran en Siria que acudieran de inmediato al escenario para confirmar si se utilizaron armas químicas. Si se verifica que sucedió, será una “grave escalada” en las hostilidades, según manifestaron funcionarios de la ONU.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >