Sede del Banco Central Europeo, en Frankfurt (Alemania). Foto : MDP

Un "pacto transversal" para encarar la crisis

Las fuerzas políticas en presencia en la Unión Europea deberían ponerse de acuerdo, más allá de sus diferencias, para encontrar una solución a la crisis global y duradera, según el diario el País.

Publicado en 2 junio 2009
Sede del Banco Central Europeo, en Frankfurt (Alemania). Foto : MDP

A pesar de que la mayoría de los gobiernos de los países de la Unión Europea es de centro-derecha, aplican actualmente políticas económicas de tipo keynesiano para buscar soluciones a la crisis económica y financiera.

Pero, según Joaquín Estefanía, se hace necesario "un pacto que sustituya con garantías de éxito al que en la segunda posguerra mundial firmaron los socialdemócratas y los democristianos y que hizo de Europa una historia integradora de éxito y de progreso". Ese pacto, que supuso la "edad de oro del capitalismo" y al tiempo desarrolló el Estado del Bienestar, exige ahora "políticas de carácter más transversal que ideológico". Y para llegar a ello "es imprescindible votar" en las próximas elecciones europeas.

¿Te ha parecido interesante el artículo?

Apóyanos para seguir ofreciéndote más, en acceso libre para todo el mundo y para poder mantener nuestra independencia.

Apoya

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados