"La subida del Euribor afecta a los intereses que Portugal debe pagar a la UE", titula Público, que añade que la tasa de interés que Bruselas aplicará a Lisboa por los 52.000 millones de euros de préstamos del rescate (26.000 proporcionados por el Fondo Monetario Internacional) variará entre el 5,5 y el 6% debido al aumento del coste del dinero en los mercados, una tasa superior a la de Grecia (justo por encima del 4%) y similar a la de Irlanda (5,8%).
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios Olli Rehn anunció la tasa después de que la Comisión diese luz verde al programa de ayuda financiera para Portugal. El diario lisboeta apunta que la tasa exacta la fijará el Consejo de Ministros de Finanzas del 16 de mayo, cuando se prevé se aprobará el plan en su conjunto. Otro diario portugués, Correio da Manhã, añade que Bruselas ganará 1.300 millones de euros anuales con el rescate portugués.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >