"Una empresa belga ha exportado uranio a Irán", titula De Standaard. El diario informa de que se han presentado dos denuncias contra unas empresas (cuya identidad no se ha revelado), por haber exportado a Irán uranio empobrecido que podría utilizarse como revestimiento en las armas nucleares y circonio, empleado en las instalaciones nucleares y que puede servir para fabricar bombas convencionales, sin disponer de las autorizaciones necesarias ,y mientras Irán está sometido a sanciones internacionales que se han reforzado desde el pasado mes de junio. El diario señala que este asunto es más vergonzoso si cabe para el gobierno belga, ya que Bélgica preside actualmente la Unión Europea.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >