Sin que sirva de precedente, "Europa gana", titula Newsweek en su edición internacional. "Contrariamente al cliché ampliamente extendido según el cual el dinamismo estadounidense se contrapone al estancamiento económico europeo, durante la última década los grandes grupos europeos han desbancado a sus competidores del otro lado del charco, a menudo con un margen sustancial”, escribe el semanario neoyorquino. “A pesar del auge de China y de otros países”, la economía del Viejo Continente resiste y “sigue acaparando el 17% de las exportaciones mundiales desde el año 2000, mientras que Estados Unidos ha pasado del 17 al 11%”. Las empresas europeas “también generan más beneficios (13% de media entre 1998 y 2008 contra un 7%)” y “están más globalizadas” que sus competidores estadounidenses (el 39% de sus ventas se realizan en el extranjero, fuera de la UE, contra el 30% para EE. UU. y Japón), añade Newsweek.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >