La Unión Europea ha retomado su ampliación. El 15 de diciembre, durante su última cumbre del año, los Veintisiete llegaron a un acuerdo respecto al inicio de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia y la concesión del estatus de candidato a Georgia. Si bien todavía faltan varios años para que estos tres países se unan efectivamente a la gran familia europea, el anuncio se calificó como “histórico” y fue descrito como una “victoria para toda Europa”.

La decisión parece haber tomado a todos por sorpresa — inclusive a los dirigentes europeos. En repetidas ocasiones, el primer ministro húngaro Viktor Orbán había señalado su oposición a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Pero al final no hizo uso de su derecho de veto, ya que prefirió abandonar la sala durante la votación, lo que permitió lograr un acuerdo unánime. No obstante, luego regresó para oponerse a la aprobación de la “Ukraine facility”, un paquete de ayuda de 50 000 millones de euros para 2027.

Aún no se han esclarecido por completo las razones detrás de la actitud del dirigente. Algunos la asocian a la liberación de hace unos días de unos 10 200 millones de euros de fondos europeos para Hungría, una suma que debería recompensar las reformas judiciales entabladas por el país. Sin embargo, la Comisión Europea negó rotundamente que esto se tratase de un intercambio de buenas prácticas.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema